Expedición Campo de Hielo Sur
La expedición más espectacular de la Patagonia
DIFICULTAD TÉCNICA
EXIGENCIA FÍSICA
DURACIÓN TOTAL
Expedición Campo de Hielo Sur
La expedición más espectacular de la Patagonia
Detalle del Programa
INTRODUCCIÓN
Te invitamos a participar de una experiencia incomparable. Adéntrate en la planicie helada del Campo de Hielo Patagónico, explora tus límites participando de una expedición en uno de los rincones más salvajes del planeta, con condiciones climáticas cambiantes, por momentos extremas y paisajes deslumbrantes.
ATRACTIVOS
• Ascenso al paso Marconi
• Caminar sobre la planicie glaciaria del Campo de Hielo Sur
• Acampar frente Circo de los Altares con vista a las caras oeste del cordón del cerro Torre y Fitz Roy y el cordón Mariano Moreno hacia el oeste
• Una variedad increíble de paisajes cambiantes cada día
ITINERARIO
El día previo es muy importante para el éxito de esta expedición. Conocer a los guías y al resto de los participantes con los que van a compartir más de una semana en un ambiente inhóspito, revisar nuestro equipo personal y aprender de nuevas técnicas en el armado de mochila. Además, repasar el plan de travesía y algunos conceptos de seguridad.
Noche en hotel en El Chaltén (no incluida).
Nuestra caminata comienza en el Puente del Río Eléctrico, a 18 kilómetros de El Chaltén. Avanzaremos a través del Valle del Río Eléctrico a través de terreno boscoso con un marco imponente de ríos y montañas. Pasadas las primeras horas de trekking la geografía cambiará drásticamente, dejaremos atrás la vegetación boscosa para ingresar en un ambiente glaciario con vistas magníficas del cordón montañoso del Fitz Roy y la aguja Pollone. Más adelante debemos vadear el río Pollone, cruzar una tirolesa y ascender un desnivel importante por terreno escarpado para buscar un lugar de acampe en las proximidades del paso Marconi.
Duración Estimada
Distancia
Desnivel subida
Desnivel bajada
Exigencia física
Prepararse para un día duro con vistas sorprendentes. Luego de superar algunos obstáculos en roca comenzamos a visualizar el Campo de Hielo. En esta zona intentaremos movernos rápidamente hasta alcanzar el Campo de Hielo y así evitar la exposición al viento. Una vez que conectamos con el hielo nos preparamos con el equipo técnico para seguir avanzando con grampones y encordados. A medida que ascendemos la pendiente se va suavizando, ya nos encontramos en el límite entre Argentina y Chile.
Hacia el oeste comienzan a aparecer diferentes grupos de montañas esparcidas en la enorme masa de del Campo de Hielo Sur y grandes complejos de grietas en las zonas de cambios de pendiente. Continuamos avanzando hasta llegar al pie del cerro Gorra Blanca para pasar la noche en el refugio Chileno. (en refugio o carpa)
Duración Estimada
Distancia
Desnivel subida
Desnivel bajada
Exigencia física
Nos encontramos en una zona privilegiada, elevados por sobre la planicie del Campo de Hielo y descendemos gradualmente durante unos km hasta llegar frente al cerro Marconi norte. Luego la travesía transcurre sobre terreno plano con algunas grietas que se interponen en nuestro camino. El objetivo es acampar en uno de los lugares más especiales de la Patagonia, el Circo de los Altares, a 1300 msnm y justo frente al cerro Torre y Fitz Roy. Cena al atardecer con un poco de suerte disfrutando estas montañas desde nuestra carpa.
Duración Estimada
Distancia
Desnivel subida
Desnivel bajada
Exigencia física
Vale la pena despertarse temprano para ver el sol aparecer por detrás del cerro Torre. Desarmamos nuestro campamento nevado y nos disponemos a encordarnos para seguir avanzando en dirección al glaciar Viedma y Paso del Viento. Es un día largo a lo largo del cual habremos de superar terreno muy variado. Hielo, grietas, detritos glaciarios, pequeñas lagunas, y morenas inmensas. A lo largo del camino podremos apreciar con claridad el claro retroceso de los glaciares y el modo en que van transformando la geografía a su paso. Armamos nuestro campamento en proximidades de laguna Ferrari, justo debajo de Paso del Viento.
Duración Estimada
Distancia
Desnivel subida
Desnivel bajada
Exigencia física
Desarmamos nuestro campamento una vez más y continuamos nuestra caminata volviendo a ganar altura con vistas mejores del glaciar Viedma y cruzando lagunas de aguas cristalinas a nuestro paso. Después de alguna parada de descanso y para recuperar energía con nuestros snacks nos resta un último ascenso: el Paso Huemul. Desde aquí ingresamos a otro valle y nos orientamos al este con vista al imponente lago Viedma, dejamos ya atrás el Campo de Hielo y nos disponemos a descender con dirección al Lago y la bahía de los Témpanos, donde montaremos nuestro último campamento.
Duración Estimada
Distancia
Desnivel subida
Desnivel bajada
Exigencia física
El último día de nuestra travesía se presta para el disfrute. Veremos el amanecer junto al lago Viedma y con suerte con una gran cantidad de témpanos a metros de nuestra carpa. El sendero a hacia Bahía Túnel no presenta dificultades y se desarrolla con subidas y bajadas suaves por un terreno ondulado. Antes del final y de llegar al encuentro de nuestro vehículo nos resta cruzar el río Túnel inferior por una tirolesa de varios metros de largo. En la bahía nos espera el transporte terrestre. La expedición ha terminado, pero los recuerdos durarán para siempre.
Duración Estimada
Distancia
Desnivel subida
Desnivel bajada
Exigencia física
En el caso de que las condiciones climáticas no nos permitieran completar el itinerario en los primeros 6 días, se hará uso de estos días extra. En condiciones favorables, se destinarán estos días a descansar en el Paso Marconi, el Circo de los Altares, intentar el ascenso al cerro Gorra Blanca o realizar una caminata por los alrededores de Paso del Viento.
NOTAS
• El desayuno y la cena lo preparan los guías al inicio y al final de cada día.
• El almuerzo se habrá de tomar en algún lugar reparado del viento elegido por el guía cono parada de descanso. Cada participante contará con una bolsa de comida variada proporcionada para durar los 8 días de actividad.
• Los campamentos son agrestes con lo cual se arman a medida que vamos moviéndonos cada día. Los participantes pueden colaborar con el armado o esperar a que los guías terminen de hacerlo.
• Cada participante deberá transportar sus objetos personales y parte de la comida proporcionada. Deberán ser autónomos en el armado de su mochila y el uso de equipo técnico como crampones, arnés y raquetas.
• Nuestros guías de montaña son profesionales habilitados por el Parque Nacional Los Glaciares con alta experiencia en este tipo de expediciones
• Asistente a razón de 1 cada 3 pasajeros dependiendo del tamaño del grupo
Opcional: Porteadores a disposición. Consultar costo adicional.
IMPORTANTE:
Si bien no requiere conocimientos técnicos previos, es un requisito importante un muy buen estado físico general. Deberán transportar sus mochilas con pesos de entre 18 a 20 Kg. El mayor o menor peso estará dado por la calidad del equipo personal del participante (mochila, bolsa de dormir, camperas). Dentro de los objetos que el participante deberá transportar están sus objetos personales, comida del día (vianda) por 3-4 días que será renovada por el guía una vez terminada, además una parte proporcional de la carpa que los participantes habrán de compartir ya sea entre 2 ó 3 personas.
Las jornadas según las condiciones climáticas pueden durar hasta 10 horas cada día, por lo tanto, es necesario contar con experiencia en trekking y campamentos, pudiendo colaborar como miembro de un equipo.