Gran Aventura en Los Glaciares
Un programa de aventura sin precedentes para trekkers todo terreno
DIFICULTAD TÉCNICA
EXIGENCIA FÍSICA
DURACIÓN TOTAL
Gran Aventura en Los Glaciares
Un programa de aventura sin precedentes para trekkers todo terreno
Detalle del Programa
INTRODUCCIÓN
Con este programa te proponemos conocer todos los rincones destacados del parque nacional Los Glaciares en proximidades de El Chaltén. En 6 días de travesía, la combinación de este programa es ideal: 3 días de trekking con cierto confort para disfrutar los miradores clásicos del cerro Fitz Roy y Torre, seguidos de 3 días de expedición en los que deberás cargar con tus elementos y dormir en campamentos agrestes en lugares inhóspitos. El terreno es variado, los desniveles pronunciados y el desafío constante con cruces de ríos en tirolesa y pasos de altura.
ATRACTIVOS
• Apreciar el cerro al cerro Fitz Roy desde Laguna de los Tres después de un ascenso intenso
• Acampar en el bosque patagónico del cerro Torre y disfrutar la vista al atardecer
• Cruzar el río Fitz Roy por una cuerda tirolesa
• Ascender al Paso Agachonas y a la Loma del Pliegue Tumbado con vistas únicas al glaciar Grande y al conjunto del cerro Torre y Fitz Roy
• Disfrutar la vista al Campo de Hielo Sur, el Glaciar Viedma y acampar en bahía de los Témpanos a pocos metros de grandes trozos de hielo muy cerca de nuestra carpa
• Un recorrido por terreno de media y alta montaña, inhóspito, salvaje por momentos y de gran belleza
ITINERARIO
Partimos desde el pueblo en vehículo siguiendo el curso del río De las vueltas con destino al inicio del itinerario a 17 km de El Chaltén. Desde allí comenzamos a transitar el sendero hacia el campamento Poincenot a través de bosques de lengas y bordeando el río Blanco. Durante el trayecto vamos haciendo paradas para apreciar la flora y fauna característica del bosque andino patagónico. Todo el recorrido es muy atractivo aunque destaca el mirador del glaciar Piedras Blancas donde se puede apreciar las morrenas laterales y bloques errantes que ha dejado el glaciar debido a su retroceso durante los últimas décadas. A medida que avanzamos hacia el campamento Poincenot observamos el cordón de montañas del cerro Fitz Roy desde diferentes ángulos. Nuestro objetivo final es la Laguna de los 3, el mejor mirador al cerro Fitz Roy y uno de los más impresionantes de toda la Patagonia.
Duración Estimada
Distancia
Desnivel subida
Desnivel bajada
Exigencia física
Luego del desayuno iniciamos el día caminando en dirección al valle de las lagunas Madre e Hija dejando el cerro Fitz Roy a nuestras espaldas. Este valle muy bonito y con poco desnivel nos conduce al Cerro Torre. Durante el trayecto tendremos tiempo para detenernos en las lagunas a tomar fotos y si tenemos suerte apreciar la pequeña colonia de cauquenes que eventualmente posa en el área. Continuando por este sendero entre bosques de lengas y ñires descendemos en dirección al río Fitz Roy y luego de atravesar una gran morrena glaciar nos encontraremos con la laguna Torre. Junto a la laguna podemos descansar y disfrutar nuestro almuerzo con vista al glaciar Grande y todo el cordón del cerro Torre. Si las condiciones climáticas lo permiten, podremos ir hasta el mirador Maestri, lugar donde el controvertido escalador italiano elaboraba sus estrategias para escalar una de las montañas más difíciles del mundo y donde a la vez tendremos una vista más cercana del glaciar Grande.
Duración Estimada
Distancia
Desnivel subida
Desnivel bajada
Exigencia física
Nos preparamos temprano para un día de aventuras intenso y quizás largo, luego del desayuno nos dirigimos hacia la cuerda tirolesa que nos permitirá cruzar el río Fitz Roy. Una vez atravesado el río atravesamos una morrena y conectamos con un sendero que se interna en el bosque. A medida que ascendemos los árboles se hacen más pequeños hasta que entramos en un terreno de montaña escarpado que nos llevará hacia una de las mejores vistas del valle: el Paso de las Agachonas. Durante el ascenso obtenemos vistas únicas y espectaculares al cerro Torre y el glaciar Grande.
Una vez sobre el paso, el viento patagónico seguramente nos dará una muestra de su conocida fama. Desde este punto podremos ver en su totalidad las agujas del Fitz Roy y del Torre, el Paso del Viento y si el clima lo permite, las montañas nevadas que están dentro del Campo de Hielo Sur. Desde este punto comenzamos el descenso hacia el Valle del Río Túnel y laguna Toro.
Duración Estimada
Distancia
Desnivel subida
Desnivel bajada
Exigencia física
Damos inicio al segundo día caminando en dirección oeste, enfrentando el viento y por un terreno más dificultoso con nuevos desafíos. Luego de rodear la laguna Toro buscamos cruzar el Río Túnel vadeando o por una tirolesa. Luego comenzaremos un ascenso entre enormes morenas glaciarias, caminamos sobre el glaciar Túnel inferior y volvemos a la morrena lateral siempre ganando altura en un terreno de piedras y vegetación achaparrada en dirección al Paso del Viento. Una vez en el paso, a 1400 msnm, sobrarán las palabras para describir la inigualable vista del Campo de Hielo, el cordón de montañas Mariano Moreno y el Glaciar Viedma. Luego de disfrutar de la vista, tomar nuestras fotos y si el clima lo permite comer algo y descansar; continuamos la travesía descendiendo sin dificultades en dirección al campamento junto a la laguna del refugio Paso del Viento.
Duración Estimada
Distancia
Desnivel subida
Desnivel bajada
Exigencia física
Desarmamos nuestro campamento una vez más y continuamos nuestra caminata volviendo a ganar altura con vistas mejores del glaciar Viedma y cruzando lagunas de aguas cristalinas a nuestro paso. Después de alguna parada de descanso y para recuperar energía con nuestros snacks nos resta un último ascenso: el Paso Huemul. Desde aquí ingresamos a otro valle y nos orientamos al este con vista al imponente lago Viedma, dejamos atrás el Campo de Hielo y nos disponemos a descender con dirección al Lago y la bahía de los Témpanos, donde montaremos nuestro último campamento.
Duración Estimada
Distancia
Desnivel subida
Desnivel bajada
Exigencia física
El último día de nuestra travesía se presta para el disfrute. Veremos el amanecer junto al lago Viedma y con suerte con una gran cantidad de témpanos a metros de nuestra carpa. El sendero hacia Bahía Túnel no presenta dificultades y se desarrolla con subidas y bajadas suaves por un terreno ondulado. Antes del final y de llegar al encuentro de nuestro vehículo nos resta cruzar el río Túnel inferior por una tirolesa de varios metros de largo. En la bahía nos espera el transporte terrestre. La expedición ha terminado, pero los recuerdos durarán para siempre.
Duración Estimada
Distancia
Desnivel subida
Desnivel bajada
Exigencia física
NOTAS
• Durante los días 1 y 2 del programa los campamentos están instalados y los participantes solo tienen que cargar sus objetos personales y lunch durante el trekking. Estos campamentos no tienen electricidad ni duchas y el baño es tipo letrina con asiento en los campamentos Poincenot y Torre.
• A partir del día 3 en adelante los campamentos son agrestes con lo cual se arman a medida que vamos moviéndonos cada día. Los participantes pueden colaborar con el armado o esperar a que los guías terminen de hacerlo.
• El almuerzo se habrá de tomar en algún lugar protegido del viento elegido por el guía con parada de descanso. Cada participante contará con una bolsa de comida variada que les proporcionamos para durar los días de actividad.
• El desayuno y la cena lo preparan los guías al inicio y al final de cada día.
• A partir del día 4 en adelante, los pasajeros deberán cargar con carpa, bolsa de dormir y aislante junto con parte de la comida y equipo grupal.
• Requiere experiencia en trekking y campamento, equipamiento especializado y buen estado físico. Los participantes deberán cargar en sus mochilas. carpa, bolsa de dormir y parte del alimento proporcionado.